Cómo conquistar Esparta en unos sencillos pasos
Quedan 10 días para que salgamos a conquistar Esparta. Posiblemente ya hayas recibido el email de la organización donde cuentan todos los detalles para que el 30 o el 31 de mayo sean fechas memorables. Si en los anteriores posts os contaba cómo entrenar y qué ropa llevar, en el post de hoy van una serie de consejos para pasarlo bien según he vivido las otras dos carreras.
El terreno de batalla
El recinto de la Spartan Race de Madrid es el Auditorio Miguel Ríos. Puedes llegar en metro desde Rivas Futura (5 minutos a pie) o en coche desde la salida 17 de la A3. Es una zona de muchas urbanizaciones, y el año pasado había bastante sitio para aparcar. Si no es en el auditorio hay un montón de calles donde aparcar, e incluso en la estación de metro. ¡Llega con tiempo suficiente, al menos una hora antes!
El terreno no es excesivamente abrupto. El desnivel es de 50-75 metros a lo sumo en una zona de páramos y cortados a 600 metros de altitud como podéis ver en el mapa topográfico que adjunto. Eso sí, la crema solar es imprescindible, la sombra es escasa y el sol va a pegar.
Checklist de cosas a llevar
Mi consejo es guardar toda la ropa en una bolsa de basura el día de antes. Prepáralo con calma, que no se te olvide nada. También ten a mano los geles, el impreso de descargo de responsabilidad y el DNI. No tienes que llevar móvil a la carrera, ni MP3 ni cacharricos que puedan mancharse. Lo único, GoPro o cámara similar si quieres grabar tu hazaña y en la cabeza mejor que en el pecho.
Antes de la carrera
Saber que no tienes ni idea a qué vas a enfrentarte, el ambiente y demás pueden poner algo nervioso. En mi caso siempre estoy subiéndome por las paredes de las mariposas en el estómago. Aprovecha para visualizar lo que puedas del terreno, calienta. Haz tus necesidades para evitar apretones inoportunos a mitad de carrera (no es coña). Pero sobre todo ve con actitud positiva: has entrenado a tope y ahora queda disfrutar.
Durante la carrera
No nos hemos apuntado a la Spartan Race para sufrir ni para pasarlo mal, así que hay que verlo como una gymkhana en la que vamos a divertirnos un rato haciendo el cabra. Ayuda a quien las fuerzas le estén fallando, que seguro que te lo agradece. Si un obstáculo sale mal lo único que tocan son 30 burpees, y en cuanto haya pasado hay que ir a por el siguiente. El año pasado los obstáculos dentro del auditorio fueron muy chulos, y supongo que este año serán parecidos.
Al terminar la carrera
Ya está. ¡Somos espartanos! Toca hacerse la foto de rigor mordiendo la medalla, y en cuanto salgas de la zona de seguridad intenta ir lo más rápido posible a la ducha. Esperemos que este año estén mejor montadas que el año pasado con la experiencia de Madrid y Barcelona. Sí, el agua sale fría (pero más fría salía cuando me iba de campamento a Duruelo). Recuerda que las chanclas son indispensables. Ten a mano un pequeño botiquín para rozaduras, ampollas y gel efecto frío para que al día siguiente puedas levantarte caminando como una persona normal. No te olvides de estirar, de alimentarte e hidratarte bien.
Recuerda el código espartano
Un espartano lleva su mente y su cuerpo al límite.
Un espartano domina sus emociones.
Un espartano siempre aprende.
Un espartano es generoso.
Un espartano lidera.
Un espartano se levanta ante lo que cree, sin importar lo que cueste.
Un espartano vive cada día como si fuera el último.
Un espartano conoce sus defectos, así como sus virtudes.
Un espartano se lo demuestra a sí mismo con acciones, no con palabras.
Y con esto sería todo. Nos vemos el próximo sábado y domingo en el barro. Espartanos, ¿cuál es vuestro oficio?
Fotos del Facebook de Spartan Race España
Gracias por la info, el domingo tengo el desafío de guerreros y me está yendo muy bien el blog. Cuándo dices Duruelo, ¿te refieres a Duruelo de la Sierra en Soria? Un saludo